Gracias a todos lo que en algún momento decidisteis que vuestro tiempo estaba bien empleado entrando a nuestro blog.

miércoles, 8 de febrero de 2012

EL CARDO: OTRO REGALO DEL MES DE FEBRERO

Los cardos, al igual que las alcachofas, constituyen un alimento ideal para para la salud del hígado y de la vesícula . Ambos son muy ricos en cinarina . Este componente posee propiedades coleréticas, es decir produce la producción de bilis por el hígado. Al aumentar la bilis favorece la digestión de los alimentos e impide la aparición de una serie de trastornos relacionados con una mala digestión relacionada con un mal funcionamiento del hígado: pesadez, acidez intestinal, gases, etc.
El incremento de la bilis contribuye, no solamente a una mayor digestión de los alimentos, sino a un descenso de los niveles de colesterol al facilitar su expulsión del organismo y reducir los niveles de producción del mismo en el hígado.La cinarina se aplica como suplemento para el tratamiento del colesterol, resultando un método alternativo a los fármacos tradicionales muy eficaz. Todo esto conlleva una descongestión del hígado. y la prevención de enfermedades de este órgano, como la hepatitis o la insuficiencia hepática. En caso de haberse producido alguna enfermedad en el hígado, la inulina , otro de los grandes componentes de esta planta, junto con el ácido cafeico se consideran hepatorregenerativos, es decir tienen la capacidad de regenerar las células de este órgano por lo que favorecen su curación.
No debemos olvidar que este componente tiene propiedades colagogas, es decir estimula la producción de jugos biliares. Al estimular la producción de la vesícula biliar, además de mejorar la digestión de los alimentos, reduce el trabajo del hígado y drena la vesícula por lo que previene la formación de piedras biliares. 
El cardo, al igual que la alcachofa, posee componentes muy buenos para eliminar líquidos del organismo. Su riqueza en ácidos ( Ácidos clorogénico, ascórbico y cafeico principalmente) junto con su contenido en cinarina y calcio convierten a este alimento en uno de los principales recursos para aumentar la orina. Esta propiedad puede ser utilizada en numerosas situaciones en que resulta conveniente incrementar la diuresis: detención de líquidos, obesidad, reumatismo, hipertensión arterial, piedras en los riñones, exceso de ácido úrico, hinchazón durante el síndrome premenstrual, etc.
Dentro del apartado del tratamiento de la obesidad, se ha de tener en cuenta que este alimento posee muy pocas calorías ( casi la mitad que las alcachofas) y un porcentaje muy elevado en agua, superior a las alcachofas.
Todo ello, junto con su contenido en potasio ( muy elevado, aunque no tanto como las alcachofas) sirven, en parte, para contrarrestar su elevado contenido en sodio. Sin embargo las alcachofas, al poseer más potasio y mucho menos sodio serían más diuréticas que los cardos y más adecuadas para todas los problemas relacionados con la eliminación de líquidos en el organismo.
Los cardos están recomendados para las personas con diabetes. Contienen un polisacarido denominado inulina que ayuda a rebajar los niveles de azúcar de la sangre. Este componente es muy habitual en las plantas de la familia de las compuestas. De hecho, a partir de la inulina obtenida de la achicoria y otros vegetales, como la cebolla o el ajo, se produce fructosa para el consumo humano. 
Es importante destacar que este componente, ademas de la reducción del nivel de glucemia en la sangre, contribuye a disminuir el nivel de colesterol, favorece la absorción del calcio ( especialmente elevado en el cardo) por lo que previene la osteoporosis , aumenta el transito intestinal con lo que previene el estreñimiento, y previene la aparición de cáncer de colon y el cáncer de mama.
Con respecto a la prevención del cáncer hay que destacar que la inulina posee propiedades bifidogénicas, es decir que, al igual que el yogur, estimula el incremento de bacterias beneficiosas en el intestino y reduce el nivel de bacterias patógenas. Todo ello determina una depuración del colon con el consiguiente beneficio para el organismo que esta menos expuesto a la aparición de enfermedades intestinales y desarrollo de tumores cancerosos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario