Estamos en temporada de buenos cítricos..y dado que la aceptación de estos entre la población es más que notable, llegó la hora de saber porque hemos de tomarlos, a parte de por su delicioso sabor...
EL LIMÓN
Gran fuente de vitamina C. Facilita la eliminación de toxinas. Eficaz contra resfriados, gripe y tos, (que ahora estamos en época de cuidarse..y más con esta ola de frío polar ue se avecina sobre Barcelona..jajaja). Eficaz para el tratamiento de dolores de garganta y gingivitis. Buen protector contra el cáncer. Reduce los niveles de colesterol en sangre. Previene contra el escorbuto. Acción antiviral y antibacteriana.

Esta fruta es muy rica en vitamina C, además de ser una fuente menor de vitamina B y E. El limón es asimismo rico en potasio, magnesio, calcio y fósforo además de ser una fuente de cobre, cinc, hierro y manganeso. Excelente para reforzar el sistema inmunológico ya que potencia la actividad de los glóbulos blancos.
El limón es considerado una fruta altamente acídica por lo que es muchas veces injustamente desaconsejada para quienes padecen reumatismo. De hecho, sus ácidos son metabolizados durante la digestión para producir carbonato potásico - lo que ayuda a neutralizar el exceso de acidez aliviando los dolores reumáticos y artríticos.
El limón es un protector de la membrana mucosa que recubre el estómago además de ser un estimulante para las funciones del páncreas y del hígado.
Uno de los más poderosos astringentes que nos ofrece la naturaleza: aplicado directamente contra cortes y roces para cortar la hemorragia.
Su poderosa acción antibacteriana y antiviral hacen del limón un favorito para las gárgaras para gargantas doloridas, úlceras de boca y gingivitis, diluido mitad-mitad con agua caliente.
El limón ha sido tradicionalmente usado para tratar resfriados y gripes. Cortar tres o cuatro limones en rodajas e introducirlos en medio litro de agua. Hervir sin tapar hasta que el liquido quede reducido a la mitad. Añadir una cucharada de miel.
LA NARANJA
Rica en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer.
Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E.
Bueno para los dolores de garganta y encías doloridas, así como para prevenir o combatir resfriados.
Excelente contra los problemas circulatorios y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen los vasos sanguíneos.
Previene el escorbuto.
Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E.
Bueno para los dolores de garganta y encías doloridas, así como para prevenir o combatir resfriados.
Excelente contra los problemas circulatorios y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen los vasos sanguíneos.
Previene el escorbuto.

Hoy en día se reconoce el papel que juegan la naranja y los cítricos en general en el fortalecimiento de las defensas del organismo, siendo un alimento ideal en la prevención de gripes y resfriados.
Las propiedades anti-cancerígenas de la naranja son asimismo un factor que incita a su consumo. El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos achaca al consumo masivo de zumo de naranja la reducción de cánceres de estomago en los últimos años en este país.
La piel y la flor de la naranja han sido tradicionalmente utilizadas en medicina natural. La piel contiene hesperidina y limonina, que son utilizados en el tratamiento de la bronquitis crónica.
EL POMELO

Contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y E.
Excelente, como todos los cítricos, contra los problemas circulatorios y las venas varicosas al tener componentes que fortalecen los vasos sanguíneos.
Dentro de las frutas con propiedades medicinales los cítricos constituyen una familia de excepcional importancia. El consumo de cítricos puede jugar un papel importante en el fortalecimiento de las defensas del organismo, siendo un alimento ideal para la prevención de gripes y resfriados.
Fruto de nuestro desconocimiento, pensamos que la región española con mayor producción de citricultura, es La Comunidad Valenciana, pero nos equivocamos a medias..ya que si es cierto que es la primera en citricultura convencional, pero Andalucía lidera la producción de cítricos ecológicos con un total de 1234 hectáreas de superficie dedicada a estos cultivos, seguida de la Comunidad Valenciana con 314, Murcia con 183, Balares con 38, Canarias con 28 y Cataluña con 13.
Fruto de nuestro desconocimiento, pensamos que la región española con mayor producción de citricultura, es La Comunidad Valenciana, pero nos equivocamos a medias..ya que si es cierto que es la primera en citricultura convencional, pero Andalucía lidera la producción de cítricos ecológicos con un total de 1234 hectáreas de superficie dedicada a estos cultivos, seguida de la Comunidad Valenciana con 314, Murcia con 183, Balares con 38, Canarias con 28 y Cataluña con 13.
"PORQUE LA FINALIDAD DE ESTE BLOG TAMBIÉN ES QUE APRENDAMOS COSAS INTERESANTES QUE PODEMOS APLICAR EN UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE". | ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario