Gracias a todos lo que en algún momento decidisteis que vuestro tiempo estaba bien empleado entrando a nuestro blog.

lunes, 6 de febrero de 2012

CLEMBUTEROL

Fármaco comúnmente empleado en enfermedades respiratorias como descongestionante y broncodilatador. En personas que padecen de desórdenes respiratorios como asma se emplea como broncodilatador para facilitarles la respiración. Se le encuentra comúnmente como hidrocloruro de clembuterol.
En 1965, se demostró que animales alimentados con clembuterol, aumentaban la masa muscular y disminuían el tejido graso, junto con aminorar la ingesta oral. Estos efectos son similares a los producidos por otros beta-adrenérgicos como el climaterol, ractopamina o salbutamol.
El clembuterol tiene un polémico estado legal como medicamento en varios países. Debido a estudios contradictorios respecto a sus efectos a largo plazo y su posible relación con problemas cardíacos, el clembuterol ha sido prohibido para uso humano y restringido a un uso en animales en varios países, mientras es permitido en otros y utilizado para tratar el asma y problemas respiratorios. Es también considerado una sustancia dopante por varios organismos deportivos a nivel mundial.


El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha expresado su "máximo respeto" ante la decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) de sancionar con dos años al ciclista español Alberto Contador por su positivo en el Tour de Francia de 2010 y mostró su "rechazo absoluto" hacia el dopaje.
En un comunicado, el CSD indica que cualquier sanción a un deportista español "es motivo de tristeza para todo el deporte de nuestro país", pero manifestó su "máximo respeto" a la decisión del TAS y mostró su apoyo a la "independencia de su trabajo".
"Mostramos, una vez más, nuestro rechazo absoluto hacia el dopaje. Una postura que ya ha quedado clara, en los últimos años con la incorporación plena de nuestro país a todos los instrumentos internacionales elaborados para luchar contra esa lacra", señala el Consejo.
Asimismo, el organismo presidido por Miguel Cardenal reiteró que el impulso dado a la lucha antidopaje "es imprescindible para defender el juego limpio, una postura que beneficia a todos nuestros deportistas". "Por ello, continuamos trabajando en esta dirección, con la adaptación de nuestra legislación contra el dopaje a las novedades introducidas por la última versión del Código Mundial. Un compromiso que las autoridades deportivas cumplirán en el mínimo plazo posible", anunció.
El Consejo se refiere así a la modificación de la Ley Antidopaje española para adecuarse al Código Mundial de la Agencia Mundial Antidopaje, un requisito importante para las aspiraciones de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020.
LO MEJOR DE TODO ES EL TITULAR DE LA NOTICIA.."EL TAS SANCIONA A ALBERTO CONTADOR AUNQUE RECONOCE QUE NO ESTÁ PROBADO SU DOPAJE EN EL TOUR DE FRANCIA DE 2011"....http://www.europapress.es/videos/deportes/video-tas-sanciona-dos-anos-alberto-contador-20120206140815.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario