Bruselas ha establecido unas tarifas máximas por estos servicios ante la negativa de las operadoras de abaratarlos.
La Unión Europea (UE) ha pactado una norma en la que impone una rebaja de las tarifas telefónicas por el uso de Internet móvil en el extranjero. Bruselas ha establecido unos precios máximos, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio, y que pretenden minimizar la diferencia entre los costes de la transmisión inalámbrica de datos a nivel nacional y en el extranjero. La UE había advertido en múltiples ocasiones a las compañías telefónicas sobre el exceso del precio de estos servicios, sin embargo, las operadoras todavía no habían repercutido a sus clientes el descenso experimentado por los precios mayoristas.
"Los consumidores están hartos de ser estafados con altas tarifas de 'roaming'", ha declarado Neelie Kroes, comisaria europea de Telecomunicaciones. Según la representante comunitaria, la nueva norma reducirá a largo plazo el coste de estos servicios y abrirá nuevas opciones de mercado a través de un enfoque novedoso de la navegación móvil por Internet.
Hasta el momento, no existía un precio máximo regulado para el uso de Internet móvil en el extranjero. Pero, a partir de julio, entrarán en vigor las nuevas tarifas europeas que se traducirán en un coste máximo de 70 céntimos de euro por mega, un precio inferior a los 90 céntimos que había propuesto el Ejecutivo comunitario. La UE ha regulado el coste máximo de estos servicios hasta 2014, lo que se traduce en que descensos que alcanzarán los 45 céntimos en julio de 2013 y los 20 céntimos por mega en julio de 2014, precios también inferiores a las recomendaciones anteriores de Bruselas.
La recién aprobada norma comunitaria no solo se circunscribe a la regulación de las tarifas máximas de "roaming", sino que también obliga a las compañías telefónicas a la venta al por mayor de servicios internacionales de voz, datos ySMS a los operadores virtuales. Además, los usuarios podrán contratar servicios de itinerancia con un operador distinto al suyo sin tener que cambiar de número a partir del 1 de marzo de 2014.
Finalmente, la UE también ha decidido prorrogar durante tres años más los máximos establecidos para las tarifas minoristas de llamadas y SMS en el extranjero, que vencían el 30 de junio de 2012. A partir del 1 de julio de este año, el precio máximo de las llamadas descenderá de los 35 céntimos actuales a 29 céntimos y el de los mensajes de texto pasará de 11 céntimos a 9 céntimos. En julio de 2013, las llamadas costarán un máximo de 24 céntimos y los SMS, 8 céntimos. En 2014, los descensos situarán el coste máximo de estos servicios en los 19 céntimos para las llamadas y en los 6 céntimos para los mensajes de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario