Gracias a todos lo que en algún momento decidisteis que vuestro tiempo estaba bien empleado entrando a nuestro blog.

sábado, 31 de marzo de 2012

LA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN REJUVENECE

Cumplir años siempre es una buena noticia, más allá de que algunos -los más jóvenes- sueñen con la llegada de ese día y otros -más mayores- deseen que se pase lo antes posible. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, celebrar el paso de los años no debe ser objeto de lamentaciones. Experimentar la menopausia y la andropausia, y percibir la vejez con conciencia se debe vivir como algo digno. La gran novedad reside en que cuanto antes se tome conciencia de la importancia seguir unos hábitos alimentarios correctos, llegaremos a ser ancianos más sanos. Los cambios físicos se identifican con mayor facilidad respecto a los cambios metabólicos, aunque estos se traducen en malestares y enfermedades. Por eso, realizar cambios en la alimentación conforme pasan los años es una asignatura obligatoria si se pretende vivir más y en mejores condiciones.
Una de las mayores preocupaciones de las mujeres es la salud de sus huesos y el temor a sufrir osteoporosis. Una alimentación adecuada podría prevenir esta situación, siempre que se atienda desde décadas anteriores. La reciente Encuesta nacional sobre ingesta dietética (AESAN, 2011) ha detectado un consumo excesivo de productos cárnicos (164 gramos diarios) que triplica la cantidad recomendada (40-70 gramos/día). Ante un exceso de proteína animal, el organismo lo compensa mediante la extracción del calcio como alcalinizante, lo que con el tiempo puede derivar en descalcificación ósea, fracturas y osteoporosis. El exceso proteico además se asocia a una mayor ingesta calórica (sobrepeso u obesidad); más colesterol y grasa saturada (riesgo cardiovascular); y más sodio (dolencias renales y cardiovasculares).
Ajustar la ración proteica (125 gramos de carne y 150 gramos de pescado), incluir solo una ración de proteína animal al día, varios días por semana, y complementar con proteínas vegetales (legumbres con cereales o frutos secos con cereales).
En general, las mujeres premenopáusicas están protegidas contra los efectos adversos cardiovasculares a pesar de registrar una mayor proporción de grasa corporal respecto a los hombres. Pero esta protección cambia con la menopausia, cambio metabólico asociado a una transformación en la morfología de la grasa corporal y a un aumento gradual de complicaciones metabólicas. Con los años, el riesgo cardiovascular se iguala entre hombres y mujeres. La composición de la dieta también es determinante. No todas las grasas valen. Aceite de oliva virgen extra como aderezo, mayor presencia de pescado que de carne y consumo semanal de pescado azul, fuente natural de omega-3 (sardinas, anchoas, chicharro, atún, bonito...) y un puñado de nueces y/o una cucharada sopera de aceite de lino como complemento de omega-3 (grasa cardioprotectora).
No está justificado recomendar un mayor consumo de leche o lácteos enriquecidos en calcio durante la madurez, en particular en las mujeres, con el fin de prevenir fracturas u osteoporosis porque no resulta efectivo. El mayor estudio prospectivo a nivel mundial, el Nurses 'Health Study', recoge los resultados del análisis dietético de 77.761 mujeres de entre 34 y 59 años elaborado durante 12 años consecutivos. El estudio examinó si la mayor ingesta de leche y derivados ricos en calcio durante la edad adulta puede reducir el riesgo de fracturas. No encontraron pruebas que asociaran una mayor ingesta de calcio de la leche, de los lácteos o de la dieta total, con una reducción del riesgo de fractura de cadera o antebrazo, las más habituales. Como conclusión: el consumo de lácteos, a partir de cierta edad, no ayuda a fortalecer los huesos. El riesgo de fracturas o de osteoporosis es menor si se mejoran las condiciones de absorción intestinal del mineral (más vegetales, alcalinizantes y ricos en potasio y en calcio) y se eliminan los factores que producen pérdidas de calcio de los huesos (menos sodio, proteína animal y fósforo). Limitar la sal de mesa y los productos procesados, enlatados, ahumados y curados, ricos en sal, ajustar la ración de proteína animal, más presencia de vegetales (hortalizas de hojas verdes, frutos secos y legumbres), comer cada semana sardinas de lata (buena fuente de calcio) y practicar ejercicio.
Las enfermedades degenerativas, por defecto, se hallan asociadas a la edad, desde cataratas, afecciones cardiovasculares y artrosis hasta el cáncer. Aunque ningún alimento por sí solo es responsable de la curación o prevención de enfermedades (salvo en caso de alergias e intolerancias alimentarias), los antioxidantes de los alimentos se revelan protectores, de ahí que la apuesta a cualquier edad debe dirigirse hacia un mayor consumo. Colorido en los menús con variedad de frutas y hortalizas de temporada, presencia obligada de brócoli y frutas rojas (arándanos, grosellas, moras, fresas, arándanos). El té verde, rico en antioxidantes, resulta un perfecto sustituto del café, siempre en su justa medida, no más de dos tazas diarias.
El 80% de las mujeres que viven la menopausia experimentará sofocos y un 20% un malestar suficiente como para buscar tratamiento. Las isoflavonas de soja se han asociado a la mejora de los síntomas de la menopausia. Sin embargo, no hay consenso médico ni científico sobre sus beneficios en la salud ósea y otros síntomas. Así concluye el Comité Científico de la AESAN en su "Informe en relación con las consecuencias asociadas al consumo de isoflavonas". Por su parte, la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF) confirma la eficacia demostrada de las isoflavonas para tratar los sofocos. Ante estos resultados discordantes, es comprensible que muchas mujeres que recurren a este tratamiento alternativo no sientan mejoría mientras que otras sí.
Todos estos cambios dietéticos propuestos redundan en la ingesta de un menor consumo de calorías, las precisas para ajustarse a los menores requerimientos energéticos asociados a la edad.

Mujeres:
50-59 años: 2.000 Kcal//día
60-69 años: 1.850 Kcal/día
más de 70 años: 1.700 Kcal/día

Varones:
50-59 años: 2.500 Kcal/día
60-69 años: 2.400 Kcal/día
más de 70 años: 2.100 Kcal/día






viernes, 30 de marzo de 2012

BUEN TIEMPO = MODA + HOMBRE

Bueno, aquí comienza una nueva sección de Gastrhombre&CO., que paralelamente al cuidado interior y fruto del esfuerzo que hemos hecho durante toda esta etapa de invierno, llega el momento de ponernos guapos y buscar lo que más nos favorece de cara al buen tiempo, a teñir nuestra piel en la playa bajo el sol y a lucir las horas de gimnasio!!!
http://www.tenerclase.com/
http://hombresconestilo.com/
http://www.trendenciashombre.com/

Antes de empezar a leer nada..poneos esta sesión de dancetripping.tv y vereis que todo fluye mejor..es a mi mente lo que el ajo a nuestros vasos sanguíneos!!
http://www.dancetrippin.tv/video/shaun-reeves-audioriver-poland-tech-house

CUSTO DALMAU
Siempre ha sido uno de mis diseñadores preferidos, primero por el colorido de su estilo, que lo identifico mucho conmigo, ya que yo soy o de negro o de colores muy llamativos..y segundo por la historia que hay detrás de la aparición de CUSTO BARCELONA..un ex-estudiante de arquitectura que no ve claro su futuro en dicho ámbito y que decide dejarlo para dedicarse a lo que le el cree conveniente..que ha sido mi caso, también ex-estudiante de dicha carrera.
Y no ha sido fruto de la casualidad que hoy esté hablando de este fenómeno del mercado de la moda, sino que  el otro día mi Lola, lo conoció por un amigo que tenemos en común, y no podía dejar pasar la oportunidad de hacerle una reseña como cabeza de cartel en esta entrada dedicada a la moda.

Custo Dalmau (nacido Ángel Custodio Dalmau Salmón) es un diseñador español nacido en Tremp (Lérida, Cataluña) en 1959.
Pasó su infancia y adolescencia en Barcelona. Tras un viaje a Estados Unidos decidió dedicarse al diseño de camisetas. En un principio, se asoció con la empresa textil catalana Meyba, una asociación que duró prácticamente once años. En 1983 se trasladó con su hermano David a Estados Unidos, vendiendo de puerta en puerta sus creaciones.
En 1996, Custo y su hermano David rompen con Meyba para crear su propia marca por la que son actualmente reconocidos, Custo of Barcelona, que, con el paso del tiempo, se convertiría en Custo Barcelona. Fueron los primeros diseñadores que hacían camisetas estampadas, al principio sólo para hombre. En 1997 fueron invitados a la Spring/Summer Fashion Week de Nueva York, con lo que comenzó su popularidad en Estados Unidos. Sus camisetas, con un estilo rompedor y colorido, conquistaron el mercado americano cuando los estilistas de series de televisión como Friends o Sexo en Nueva York empezaron a vestir a sus famosos con camisetas Custo. Desde entonces, el mercado estadounidense ha seguido siendo su mercado principal.
Aunque las camisetas siguen siendo su producto estrella, en la actualidad, Custo Barcelona ofrece una línea completa de moda. http://shop.custobarcelona.com/








jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga General 29-M

Tras mi primera asistencia a una manifestación por huelga general, no tengo muy claro la conclusión que debo sacar de un día como este....ÉXITO por parte de la ciudadanía? o FRACASO por el contrario????
Bueno, llamadme conservador, pero creo que destrozando las calles no es como se consiguen las cosas, aunque si echamos la vista atrás con lo ocurrido en Argentina quizá podríamos pensar que sí..pero lo que si que es cierto, es que  sin hacer nada tampoco conseguimos algo de unos políticos miserables, que se han olvidado por completo de cuales son las pautas a seguir para conseguir levantar cabeza; y lo que es más importante...se han olvidado de nosotros!
Aquí os dejo los documentos gráficos de  mi intrusión en primera línea de fuego.....










Que cada uno interprete lo que crea conveniente..yo me guardo mi reflexión.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La UE impone a las operadoras telefónicas una rebaja del precio de Internet móvil a partir de julio

Bruselas ha establecido unas tarifas máximas por estos servicios ante la negativa de las operadoras de abaratarlos.

La Unión Europea (UE) ha pactado una norma en la que impone una rebaja de las tarifas telefónicas por el uso de Internet móvil en el extranjero. Bruselas ha establecido unos precios máximos, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio, y que pretenden minimizar la diferencia entre los costes de la transmisión inalámbrica de datos a nivel nacional y en el extranjero. La UE había advertido en múltiples ocasiones a las compañías telefónicas sobre el exceso del precio de estos servicios, sin embargo, las operadoras todavía no habían repercutido a sus clientes el descenso experimentado por los precios mayoristas.
"Los consumidores están hartos de ser estafados con altas tarifas de 'roaming'", ha declarado Neelie Kroes, comisaria europea de Telecomunicaciones. Según la representante comunitaria, la nueva norma reducirá a largo plazo el coste de estos servicios y abrirá nuevas opciones de mercado a través de un enfoque novedoso de la navegación móvil por Internet.
Hasta el momento, no existía un precio máximo regulado para el uso de Internet móvil en el extranjero. Pero, a partir de julio, entrarán en vigor las nuevas tarifas europeas que se traducirán en un coste máximo de 70 céntimos de euro por mega, un precio inferior a los 90 céntimos que había propuesto el Ejecutivo comunitario. La UE ha regulado el coste máximo de estos servicios hasta 2014, lo que se traduce en que descensos que alcanzarán los 45 céntimos en julio de 2013 y los 20 céntimos por mega en julio de 2014, precios también inferiores a las recomendaciones anteriores de Bruselas.
La recién aprobada norma comunitaria no solo se circunscribe a la regulación de las tarifas máximas de "roaming", sino que también obliga a las compañías telefónicas a la venta al por mayor de servicios internacionales de voz, datos ySMS a los operadores virtuales. Además, los usuarios podrán contratar servicios de itinerancia con un operador distinto al suyo sin tener que cambiar de número a partir del 1 de marzo de 2014.
Finalmente, la UE también ha decidido prorrogar durante tres años más los máximos establecidos para las tarifas minoristas de llamadas y SMS en el extranjero, que vencían el 30 de junio de 2012. A partir del 1 de julio de este año, el precio máximo de las llamadas descenderá de los 35 céntimos actuales a 29 céntimos y el de los mensajes de texto pasará de 11 céntimos a 9 céntimos. En julio de 2013, las llamadas costarán un máximo de 24 céntimos y los SMS, 8 céntimos. En 2014, los descensos situarán el coste máximo de estos servicios en los 19 céntimos para las llamadas y en los 6 céntimos para los mensajes de texto.

martes, 27 de marzo de 2012

Postres dulces con pocas calorías

Pensar en un postre es pensar casi de manera inevitable y con recelo en las calorías que aporta y en cómo hacer para que su consumo no desequilibre la dieta. Más allá de uso común en la elaboración de este tipo de recetas, como mantequilla, nata, azúcar, chocolate, crema pastelera o mermelada, elevan a la categoría de golosina los postres, los pasteles y demás dulces. No obstante, estos manjares delicados, que sirven más para el gusto que para el sustento, pueden concebirse como bocados sabrosos y sanos cuya ración apenas supere las 100 calorías. Esto se consigue de distintas formas, siempre con la premisa de que dulce no significa azucarado y sabroso no es sinónimo de grasiento. En este artículo se detalla la importancia de comer dulces con pocas calorías, de tomar fruta fresca como ingrediente principal y frutas desecadas para acentuar el sabor dulce. Por último, se explica cuáles son las bebidas dulces con pocas calorías, el uso de las algas como espesantes y el comodín de los frutos secos y semillas como elemento decorativo.
Salud y placer pueden ir de la mano. Una línea es cambiar la idea de receta dulce basada en masas rellenas o cubiertas de ingredientes muy calóricos como chocolate, crema o nata, y escoger ingredientes más sanos como las frutas, los frutos secos, las frutas desecadas y las especias que realzan el sabor dulce. La confección de pequeños bocados, en lugar de raciones consistentes, y el hecho de que los ingredientes más calóricos no sirvan de base, sino de motivo de decoración del postre dulce, son ideas que ayudan a mejorar la alimentación y a disfrutar del placer de comer de todo sin obsesionarse con las calorías.

El hábito de azucarar los platos y los alimentos genera dependencia hacia ese sabor más pronunciado, y eleva el dintel del sabor dulce. Con el fin de disfrutar del placer que proporciona comer algo con este gusto, se plantea la idea de volver al consumo natural de cereales integrales, frutos secos tostados, frutas frescas y desecadas y lácteos sencillos, como los yogures, o las bebidas vegetales de avena o de arroz.
En el momento de añadir edulcorantes, se puede recurrir a los endulzantes naturales sin refinar, como la miel, los siropes como el de agave o el de savia de arce, plantas de intenso sabor dulce como las hojas de la estevia o especias que tienen la facultad de potenciar el dulzor de los alimentos a los que acompañan, como la canela, el clavo y el cardamomo.


En las recetas de postres dulces y bajas en calorías, la fruta fresca tiene presencia obligada. Su alta densidad de agua y su punto dulce, por su contenido en azúcares naturales propios de su maduración, permiten aligerar las recetas en las que estén presentes y dotarlas de un suave sabor dulce. Entre la amplia gama de recetas, figuran las que utilizan las frutas para confeccionar compotas, como la de manzanas y peras a la canela, la de frutas frescas con galletas maría o la de uvas moscatel con agua de rosas.
La aplicación del calor consigue que parte de los azúcares naturales de la fruta caramelicen, de forma que el resultado es un postre más dulce en comparación con la fruta fresca. Es el caso de las manzanas en rodajas asadas a la canela. Se puede aligerar el relleno de unos sabrosos crepes si se utiliza una mezcla de fruta fresca troceada y yogur.
Un recurso conocido de postre dulce ligero son los batidos de frutas solas o mezcladas con yogur o leche. Se proponen las siguientes sugerencias para la ocasión: batido de melocotón, manzana y limón, de fresa, de kiwi y manzana, papaya y naranja o el de albaricoque y naranjas. De igual modo, aunque las propuestas de recetas planteadas incluyan azúcar entre la lista de ingredientes, se puede prescindir de tal endulzante para ajustarse más a un postre dulce, con menos calorías y más sano. En todos estos casos, merece la pena escoger la fruta de calidad y bien madura, con el fin de prescindir de añadir azúcar u otros endulzantes como la miel, que desvirtúan el sabor natural de la receta.
Las frutas secas, como las ciruelas secas, las uvas pasas, los higos y los orejones de melocotón y albaricoque, son dulces en tanto que, al deshidratarse, concentran los azúcares. De este modo, la misma cantidad de fruta desecada aporta cinco veces más energía que la fruta fresca de origen. Cien gramos de higos frescos aportan 50 Kcal, frente a las 250 Kcal de la misma cantidad de higos secos. El albaricoque fresco aporta 32 Kcal, frente a las 180 Kcal de los orejones de albaricoque.
El truco que se indica consiste en usar la propia fruta desecada o las preparaciones elaboradas con estos alimentos como elemento adicional en pequeña cantidad, lo justo para ensalzar el dulzor del plato. Resulta gustoso añadir una cucharada sopera de compota de frutas desecadas a un yogur desnatado o a un vaso de leche, al que proporciona un intenso sabor dulce. Este mismo truco se puede usar con otras recetas dulces y calóricas, en las que la fruta es la protagonista, como la compota de cerezas o distintos tipos de mermeladas, como la mermelada de fresas, la de limón y jengibre, la de zanahoria, la de moras silvestres o la de ciruelas rojas. Una tostada de pan integral, un par de galletas o una torta de arroz pintada con un poco de mermelada o una compota de fruta desecada se convierte en un delicioso tentempié dulce poco calórico.
Las bebidas vegetales de arroz, avellanas o avena se prestan a complementar con su sabor dulce los platos a los cuales se añadan. Si se combinan con frutas, también dulces, el gusto será más pronunciado. Se puede comenzar con propuestas sencillas, como la de batido de plátano y leche de arroz o la de copos de avena con manzana rallada y leche de avena. Estas bebidas pueden sustituir a la leche de vaca en los batidos con frutas, a los cuales proporcionan un sabor suave y diferente
El agar-agar es el alga más empleada en la elaboración de postres. Con ella se pueden preparar deliciosas gelatinas con zumos de frutas, además de mousses, cremas y flanes con menos calorías, dado que el agar-agar sustituye a la nata o la crema de leche. No le aporta sabor al alimento al que se añade, solo cambia la textura, de ahí que el resultado sea un plato tan sabroso y mucho más ligero. Además, gracias a su cualidad de formar gel, proporciona un aspecto novedoso a recetas tan tradicionales como la macedonia de frutas gelatinizada con agar-agar.
Para que estos alimentos puedan formar parte de postres y dulces con pocas calorías, su presencia debe quedar relegada a ser elementos decorativos. Es el caso del yogur con plátano y avellanas, el batido de leche con yogur y avellanas, la leche cocida con nueces y pasas, el queso fresco con kiwi y pistachos machacados o la receta de frutas tropicales con pistachos tostados y yogur.
Plantas como la estevia, reconocida por el dulzor de sus hojas, especias como lacanela, el clavo o el cardamomo y esencias como el anís y la vainilla son los perfectos sustitutos del azúcar y otros alimentos dulces habitualmente empleados en las preparaciones de postres, como miel o mermeladas. La vainilla da un toque apetitoso a una sencilla receta de manzanas asadas.
Resulta más sabroso y aportan otro sabor unas naranjas, un puré de manzana o el granizado de piña con un toque de canela. El cardamomo también se emplea como condimento saborizante de infusiones, a las que proporciona un gusto exótico, nada común.

Otro video de dancetripping.tv para que nos animemos al deporte + vida sana + consumo de alimentos saludables!!!



lunes, 26 de marzo de 2012

Qué es la composición corporal

La composición corporal recoge el estudio del cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales. Su finalidad es entender los procesos implicados en el crecimiento, la nutrición y el rendimiento deportivo (ganancia de masa muscular, ajuste de pérdida de grasa), o de la efectividad de la dieta en la pérdida proporcionada y saludable de grasa corporal y en la regulación de los líquidos corporales. En definitiva, se trata de obtener una valoración objetiva, con fundamento científico, de la morfología de las personas y las manifestaciones y necesidades que devienen de ella. Por otro lado, la composición corporal acompaña cada vez más a menudo la información y divulgación relativa a la nutrición y práctica deportiva y los tratamientos de control de peso y de adelgazamiento. En este artículo no sólo se explica qué es la composición corporal, sino la importancia de las medidas y valores, qué no define la composición corporal y qué métodos se utilizan para medir y valorar los diferentes "compartimentos corporales".
La definición de obesidad (o normopeso, sobrepeso o bajo peso en su caso) basada en el Índice de Masa Corporal (IMC), que solo tiene en cuenta la altura y el peso, es cada día más cuestionada por insuficiente como herramienta de diagnóstico y como elemento de evaluación durante la terapia de un problema de peso o de crecimiento. El IMC tiene el peso y la estimación de la masa grasa (MG) como principal objetivo, pero el consenso actual manifiesta la necesidad de considerar, tanto o más que la MG, la masa muscular (MM), la masa ósea (MO), sin olvidar el principal componente del cuerpo humano, el agua.
Todo ello permite valorar la situación nutricional real de una persona, y los resultados antropométricos determinan las necesidades energéticas y nutricionales, lo que llevan a pautar una correcta nutrición y el entrenamiento óptimo. Esto es posible si el análisis antropométrico evalúa la estructura del cuerpo en su totalidad y los cambios que ocurren como resultado de situaciones fisiológicas o patológicas o que son solo el resultado de la edad, sexo y estilo de vida. Por el momento, las valoraciones están encaminadas a atender la demanda de conocimiento de los deportistas de élite y de personas con una necesidad de desgaste físico importante o que no logran obtener una razón que justifique el desequilibrio entre ingesta y desgaste energético y que se manifiesta con sobrepeso o bajo peso.
Los datos que ofrece un completo análisis de la composición corporal se centran en el estudio de diferentes partes del cuerpo y la medida de la presencia de agua corporal total, masa grasa, masa magra, minerales del hueso y masa celular corporal en cada uno de ellos. Los resultados antropométricos conducen a conocer las necesidades energéticas reales en el tiempo y las situaciones concretas, lo que dicta una correcta nutrición y pauta el entrenamiento correcto.
El análisis de la composición corporal evita conclusiones que pertenecen más a la divulgación popular que a la científica. La supuesta pesadez de los huesos, los músculos secos o la imposibilidad de pérdida de grasa son tres ejemplos de ignorancia. Si bien en términos generales la masa total de lípidos (triglicéridos) se presenta como promedio en hombres y mujeres entre el 23 y 27% del peso corporal total; o se calcula que en los hombres, el 60% de su peso es agua corporal y el 50% en las mujeres, son solo cifras estimativas que no pueden singularizarse.
La composición corporal es individual y además varía a lo largo de la vida. También responde al grado de salud de cada persona, aunque sí es verdad que si se detectan valores que no entran en la horquilla habitual (por ejemplo un niño con un desarrollo ajeno al percentil básico) puede interpretarse como una señal de alarma. No hay duda de que habrá que buscar las causas y lograr un tratamiento dietético mediante el apoyo y el asesoramiento nutricional antes de que se registren consecuencias más graves.
La importancia de la homeostasis o metabolismo celular de los seres vivos es el gran reto del siglo XXI. Se trata de disponer de métodos o aparatos de Bioimpedancia (BIA) que permitan valorar el agua intra y extracelular. De esta manera, se logra medir y valorar los diferentes "compartimentos corporales" similares en que está dividido el cuerpo humano.
En definitiva, realizar una evaluación correcta y completa de la composición corporal que permite estimar con exactitud la cantidad de grasa, agua, masa magra, e incluso masa ósea, que se obtiene mediante métodos clínicos más precisos, como la impedancia bioeléctrica (fuerza y velocidad de una señal eléctrica que viaja a través del organismo).
Las mediciones se basan en el hecho de que los tejidos como músculos y sangre contienen altos niveles de agua y electrolitos y, por tanto, actúan como conductores de una señal eléctrica. El tejido graso es, en comparación, menos acuoso y ofrece resistencia al paso de la señal eléctrica. El aumento de los valores de impedancia se corresponde por tanto, a niveles más altos de grasa corporal.
En el mercado se encuentran aparatos especializados en la medición de la composición corporal, pero como sucede con las herramientas, no basta con tener el artilugio. Es clave interpretar los datos que se consiguen con él. Los dietistas-nutricionistas son, según sentencia del Supremo, los profesionales capacitados y reconocidos para ejercer la función sanitaria de pautar dietas y conducir la nutrición de una persona.
Reconocer esto es más importante cuando herramientas muy potentes, como las BIA, ofrecen la posibilidad de interpretar datos sin conocimientos profundos y examinados. Un mal diagnóstico conduce a seguir pautas erróneas en algo tan sensible y tan importante como la salud.



domingo, 25 de marzo de 2012

MENUDA SEMANA DE ENTRENO

Lunes: 19, 6 km run por Corserolla..con unas bajadas en en desnivael a lo Killian Jornet, jaja!!
M: 70 min bike..34,2 km. + ejercicio en sala de trapecio y deltoides.
X: 90 min bike..42,6 km. + ejercicio en sala de pecho
J: 70 min. bike..32,2 km. + ejercicio de biceps en sala
V: 3000 m. swim.
S: dorsal + tríceps en sala
D: clase guiada de spinning...que calor en la sala..dentro de unas semanas cuando empiece el calor fuerte, la gente caerá como chinches en el aula de spinning, jaja!!!
Aqui os dejo un temazo para incluir en vuestra lista de reproducción para el gym.....http://www.youtube.com/watch?v=N7OPZOBJZyI


sábado, 24 de marzo de 2012

Los bancos incrementan entre un 9% y un 11,6% las comisiones por tarjetas en el último año


Los bancos españoles han aumentado en el último año un 11,65% las comisiones que cobran a sus clientes de media por cada tarjeta de débito. Según los últimos datos hechos públicos por el Banco de España, este incremento se traduce en un pago medio de 20,02 euros por tarjeta, superior en más de dos euros al registrado durante el mes de marzo de 2011. En cuanto a las comisiones por tarjeta de crédito, la entidad cuantifica en un 8,99% la subida registrada, lo que supone un incremento medio de unos tres euros respecto a 2011 e implica un pago medio por tarjeta de 37,48 euros.
Sin embargo, estos datos medios ponen de manifiesto que existen diferencias entre lo que paga cada usuario individual a su banco. De hecho, la comisión máxima abonada en España por tarjeta de crédito ascendió hasta los 60 euros en marzo, frente a los 47 euros que alcanzó en 2011. El máximo por tarjeta de crédito se encareció alrededor de cinco euros respecto al año anterior, y pasó de 25 euros a 30 euros.
Por otro lado, la banca aplica también comisiones por otro tipo de operaciones, como por la retirada de efectivo en cajeros automáticos. En estos casos, la comisión media por operaciones con tarjeta de débito en cajeros pertenecientes a una red distinta se ha incrementado un 4,11% respecto a 2011. En el caso de las tarjetas de crédito, las entidades aplicaron una tarifa media de 3,39 euros por disponer de efectivo en cajeros de la propia entidad y de 4,25 euros por hacerlo en otros establecimientos de la misma red.
Además de todas estas cuotas, los últimos datos del Banco de España muestran que las entidades financieras han aumentado en el último año sus comisiones semestrales por el mantenimiento de cuentas corrientes (un 21,78% más) y por el de las cuentas de ahorro (un 22,36% más). También han incrementado la mayoría de las comisiones por estudio, apertura, cancelación y subrogación de préstamos.


viernes, 23 de marzo de 2012

LAS NUECES

En los últimos años, la atención investigadora se ha centrado en evaluar cómo distintos antioxidantes son capaces de inactivar especies reactivas del oxígeno y proteger contra el estrés oxidativo. Las nueces son ricas en componentes destacados por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El consejo de comer nueces a diario es sencillo de transmitir y fácil de llevar a cabo como un hábito alimenticio saludable, barato y sin efectos secundarios, pero sí con grandes beneficios para la salud.
Averiguar la relación entre la alimentación y la función cognitiva se ha convertido en una prioridad científica y del ámbito de la prevención en salud pública. En el ensayo realizado por el equipo de Emilio Ros, jefe de la Unidad de Lípidos del Hospital Clínic de Barcelona, el consumo habitual de nueces, y no de otros frutos secos, se asocia con una mejor memoria de trabajo. Los autores lo definen como "el sistema que permite el almacenamiento a corto plazo de la información para realizar tareas verbales y no verbales, como el razonamiento y la comprensión, y determina que estén disponibles para procesamientos de la información posteriores".
En palabras de la autora principal de la investigación, Cinta Valls-Pedret, "el consumo de alimentos ricos en antioxidantes típicos de la dieta mediterránea podría contrarrestar el declive cognitivo asociado a la edad" y, de forma eventual, reducir la incidencia de enfermedades neurodegenerativas, incluida el Alzheimer.
Un resultado esperanzador surgió tras la investigación realizada por el Departamento de Neuroquímica del Instituto de Investigación Básica en Discapacidades del Desarrollo del Estado de Nueva York. En ella se comprobaron los efectos protectores del extracto de nuez contra la muerte celular inducida del péptido beta-amiloide (Aß) y el estrés oxidativo celular. Este péptido es el principal componente de las placas seniles y los depósitos de amiloide cerebrovascular en personas con enfermedad de Alzheimer. Se sabe que este componente aumenta la producción de radicales libres en las células neuronales, lo cual da lugar a estrés oxidativo y muerte celular.
Según Abha Chauhan, directora científica de la investigación neoyorquina, "los resultados de nuestros estudios previos y el estudio actual (en referencia al estudio del Predimed) sugieren que la dieta con nueces puede reducir el riesgo de demencia en la población anciana. Esto puede atribuirse a una combinación única de propiedades antiamiloidogénicas, antioxidantes y antiinflamatorias de las nueces".



jueves, 22 de marzo de 2012

ECOTURISMO EN SEMANA SANTA

La oferta de turismo ecológico todavía es pequeña en comparación con la convencional y sus precios son algo más caros que las ofertas de las grandes agencias de viajes, en especial de los lugares turísticos más frecuentados. No obstante, el ecoturismo ofrece estancias agradables y en armonía con su entorno natural, lugares diferentes a los más visitados y un trato más personalizado.
Al igual que con cualquier otro servicio, conviene informarse bien antes de contratar un viaje de ecoturismo o un hotel ecológico. Severino García, responsable de la Fundación Ecoagroturismo, impulsora de una red de establecimientos turísticos rurales ecológicos, señala que algunas ofertas "ecológicas", en especial por Internet, no cumplen los requisitos necesarios para denominarse como tales.
El turismo ecológico debe cumplir la normativa medioambiental. Entre otras cosas, el hotel o alojamiento no debe estar en primera línea de playa o en espacios naturales restringidos. Mario del Real Fernández, biólogo ambiental y director de la web "Turismo rural" explica que el consumidor debe exigir unos criterios de sostenibilidad, como la utilización de productos ecológicos y materias primas renovables y naturales, el respeto al paisaje y la arquitectura regional, así como a la cultura y costumbres locales, el ahorro de agua y energía, el uso de energías renovables y una apropiada gestión de residuos.
Los países con más tradición de turismo ecológico han desarrollado certificadosespecíficos, como Bio-Hotels, ISO, EMAS, Ecolabel europeo, etc., pero en España están poco implantados.
Quedarse en nuestra ciudad o pueblo de residencia es otra propuesta ecológica para las vacaciones de Semana Santa. Para empezar, se evita el impacto ambiental del transporte, en especial del vehículo privado. Con el dinero ahorrado en el desplazamiento y estancia, se puede acudir a actividades culturales y gastronómicas locales, disfrutar de ese entorno natural cercano que no visitamos por falta de tiempo, etc. Si no se vive en el típico destino turístico, habrá menos agobios de gente, e incluso, mejores precios y ofertas.
En algunos casos, se podrán descubrir rincones desconocidos, ser un turista en su propia ciudad y contemplarla de manera más relajada. Cada vez son más las ofertas culturales, y en concreto ambientales, que ofrecen las ciudades si se sabe buscar la información adecuada. Las instituciones locales y provinciales relacionadas con la cultura y el medio ambiente, o las ONG ambientales, pueden aportar más información al respecto.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Alimentos para aumentar la concentración

Harina de avena, arándanos, salmón, aguacate, té verde y chocolate negro son los seis alimentos elegidos para mantener una concentración plena durante todo el día.
Mantener la mente activa durante las horas lectivas del día no siempre es fácil. Hay momentos en los que se baja la guardia y concentrarse resulta una difícil tarea. Los niveles de estrés actuales pasan factura y el cuerpo no siempre responde al 100%. 
Hay una relación directa entre las situaciones externas a las que está sometido el cuerpo y la respuesta que da bajo estas circunstancias. Una mala gestión de estas respuestas puede tener repercusiones en el sistema inmunitario, disminuir las defensas y aumentar la vulnerabilidad a contraer enfermedades, tanto físicas como psíquicas. Una buena alimentación es la base para mantener un equilibrio óptimo en el organismo.
Saber elegir los alimentos adecuados y seguir una dieta sana es la mejor y casi única opción para estar al 100% durante todo el día. Realizar ejercicio de manera regular también ayuda a mantener este estado óptimo, cuya base siempre es la alimentación. Durante largos periodos de estrés o cansancio, el organismo pierde la capacidad de concentración. Según un estudio realizado por la revista Forbes, la alimentación es clave para evitar esta situación. Según el estudio, seis alimentos consiguen mantener el nivel de concentración en el organismo. La harina de avena, los arándanos, el salmón, el aguacate, el té verde y el chocolate negro son los seis elegidos como alimentos imprescindibles para mantener una concentración plena durante todo el día.
El chocolate y el té verde son estimulantes, lo que supone una inyección de energía para el cuerpo. Se recomienda el consumo de una taza de té verde al día para proporcionar al organismo la cantidad de cafeína necesaria para mantener la concentración en los momentos de baja actividad. Además, el consumo de este alimento proporciona sensación de saciedad, no contiene calorías, elimina la sed, previene la fatiga o evita indigestiones, entre otros.
El chocolate negro es otro estimulante que, además de ser también natural, satisface el deseo o la necesidad de azúcar en el organismo. Estos factores ayudan al cuerpo a concentrarse o a mantener la concentración. Tiene un estimulante natural, similar a la cafeína, que ayuda a mantener la atención. Los expertos aseguran que la ingesta de una pequeña cantidad diaria ya es suficiente para notar sus efectos en el organismo.
La avena es un cereal muy completo, rico en proteínas, en grasas y vitaminas, sobre todo la timina (B1), cuya presencia beneficia el funcionamiento del sistema nervioso. La harina de avena destaca por un efecto equilibrante del sistema nervioso, de ahí que su consumo se indique en situaciones de nerviosismo, insomnio o momentos de estrés. Ayuda a mantener fresca la memoria a corto plazo durante todo el día. Otras cualidades son: un gran efecto saciante, baja en calorías, muy digestiva y una ayuda en el control del colesterol en sangre. Se puede consumir en el desayuno, en forma de cereales, o añadirla a los platos que se desee.
El salmón, por su contenido de ácidos grasos omega 3, es otro de los alimentos esenciales para mejorar la concentración y el funcionamiento del cerebro. Su composición hace que este pescado azul ayude, además, a controlar los niveles de colesterol y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. En esta misma línea, el aguacate es un alimento completo y rico en grasas saludables que, como el salmón, favorece que se mantenga y mejore el nivel de concentración. Es un alimento rico en ácidos grasos omega 3, así como en potasio, fibra y antioxidantes. Puede consumirse crudo o cocinado, aunque siempre es más puro en crudo.
Los arándanos son el último grupo de alimentos que, según el estudio publicado en la revista Forbes, tiene efectos que aumentan la concentración durante todo el día. Es un alimento rico en antioxidantes, que ayudan a activar las enzimas protectoras del celebro y mejoran la memoria, y en potasio, un mineral necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso. Es una fruta con un bajo contenido calórico, ya que su aporte de hidratos de carbono es bajo, rica en vitamina C y una buena fuente de fibra, potasio, hierro y calcio.
Su principal característica es su abundancia en pigmentos naturales, los antocianos y carotenoides, que confieren a este alimento su color característico y su sabor. Algunos estudios consideran a los arándanos preventivos de enfermedades como el Parkinson y que ayudan a fortalecer la memoria a largo plazo.
¿Cómo se pueden consumir? Admiten numerosas formas: frescos, en zumo, mermeladas, jaleas, compotas o de relleno en pasteles o repostería. Son un buen alimento contra las infecciones urinarias, ya que contienen muy buenas acciones bactericidas e inhiben su crecimiento. También son un poderoso remedio para eliminar parásitos intestinales y, si se mezclan con leche, se consigue un gran reconstituyente para el organismo, incluso para los consumidores con una digestión más delicada. Son también una buena opción para curar eccemas cutáneos o para facilitar la cicatrización de heridas, si se empapa su zumo en un paño y se aplica sobre la zona.





martes, 20 de marzo de 2012

El TUE confirma la multa de 151 millones de euros impuesta a Telefónica por abuso de posición dominante



El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha ratificado la multa de 151 millones de euros que la Comisión impuso a Telefónica en 2007 por abuso "muy grave" de posición dominante. La sentencia considera que la compañía distorsionó el mercado español de banda ancha al fijar precios excesivos por el alquiler de sus redes al resto de compañías de telecomunicaciones, lo que les provocaba la obtención de unos beneficios insuficientes para competir en el mercado.
Con esta decisión, el TUE rechaza los recursos interpuestos por Telefónica y por el Gobierno de España y apoya la decisión tomada por el Ejecutivo anteriormente. Argumenta que las prácticas de la compañía dificultaban el mantenimiento y el crecimiento de la competencia, ya que los precios fijados por Telefónica les obligaban a incurrir en pérdidas si querían igualar su oferta de precios minoristas.
La sentencia también corrobora el análisis realizado por la Comisión, que explica que si Telefónica no hubiera interferido en el mercado con esta actuación, la competencia hubiera sido más intensa en el mercado minorista, lo que se hubiera traducido en beneficios para los consumidores en relación con los precios, la elección de compañía y la innovación. De hecho, la Comisión consideró que los consumidores españoles pagaban un 20% más que la media comunitaria por el acceso al servicio de banda ancha.
El fallo del TUE rechaza el sustento principal de la defensa de Telefónica, que se basaba en que sus prácticas se ajustaron en todo momento a las exigencias de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y a la normativa española. La sentencia considera que la compañía no podía ignorar que el cumplimiento de la normativa nacional no le eximía de una posible intervención de la Comisión "a posteriori" con arreglo al derecho de la competencia.

domingo, 18 de marzo de 2012

Vamos con el memorandum de entreno de la semana..!!!
Miércoles: 3000 m. swim + 30 min. bike en el recinto de la piscina.
J: pecho + bíceps..poco tiempo pero entreno muy duro, con peso, pocas repeticiones pero rápidas y precisas.
V: 70 min. bike..33,1 km.
S: trabajo de piernas en gimnasio.
D: salida en la mañana a correr por la zona de la playa..1,30 horas y un total de 18,9 km.




viernes, 16 de marzo de 2012

THE EGG!!!!!!!


Otra de las maravillas que han creado mis amigos de BCN Cookies..que son dos cracks!!!!
Entrad en la página y lo que es más importante..comprad, comprad y comprad sus productos..perfectos para uno mismo o para regalar!!! Entrad en su página y conocedlos..http://www.bcncookies.com/

jueves, 15 de marzo de 2012

Skrillex

Bueno..ayer entreno fuerte 3000 m. swim en 56 min..y las sensaciones de verdad son increibles, me atreveria a decir que 4000 m. los veo super factibles!!!!
Hoy 60 min. bike con un nive de resistencia de 12 y 1700 kcal. gastadas!!! Hoy si que puedo decir que estoy un poco cansado..jaja!


SKRILLEX....

Sonny John Moore (* 15 de enero de 1988, Los Ángeles, California, Estados Unidos), más conocido como Skrillex, es un productor de música electrónica del género electro house, dubstep y brostep, además de haber sido vocalista de la banda de post-hardcore From First to Last, entre los años 2004 y 2007. Como productor, destaca la implementación de Ableton Live. En noviembre del 2011, Skrillex fue nominado a cinco categorías de los Premios Grammy, de los cuales ganó tres, Mejor Remix por «Cinema» para Benny Benassi, Mejor Grabación de Dance por «Scary Monsters and Nice Sprites» y Mejor Álbum.
Para los que querais saber como acaba surgiendo este fenómeno, aqui os dejo una reseña de su trayectoria..

2004—2006: From First to Last

A inicios del 2004, casi por cumplir 16 años, Sonny fue contactado por Matt Good para ser guitarrista rítmico en la banda de post-hardcore/emo From First to Last, Sonny voló a Georgia y los miembros quedaron conformes por sus cualidades. Tras por accidente los miembros escucharon a Sonny cantar trozos de Featuring Some of Your Favorite Words quedaron sorprendidos por sus cualidades vocales. Luego de ser escuchado por los productores Derrick Thomas, Eric Dale y Michael Butler consiguió ser vocalista principal, y God conservar su posición anterior. El 29 de junio del 2004, la banda lanzó su primer álbum, Dear Diary, My Teen Angst Has a Body Count por Epitaph Records.
En su estancia se generaron controversias, ya que inicialmente las letras del álbum Dear Diary, My Teen Angst Has a Body, aludian a la depresión, por la tendencia denominada emo, la que consideraba a FFTL como uno de sus grandes cultos, en especial a Sonny, también fue cuestionada la sexualidad de este, ya que en unas fotos besa a Ben Jorgensen, vocalista de la banda emo Armor for Sleep.Luego de varios tours como el Warped Tour y Dead by Dawn Tour, la banda comenzó a producir su siguiente disco titulado Heroine, lanzado el 21 de marzo del 2006. La buena repercusión se vio en las ventas, sin embargo durante las giras Sonny comenzó a sufrir de problemas en las cuerdas vocales, logrando que la banda tuviera que rehusarse a participar en ciertos tours. Luego de un procedimiento quirúrgico, Moore le informó a la banda que la dejaría para trabajar en su carrera como solista. El último concierto con From First to Last lo dio en Orlando en The House of Blues durante un tour junto a Atreyu.

2007—2009: Sonny & The Blood Monkeys

El 27 de febrero se hizo oficial la salida de Sonny de From First to Last, Moore declararía para la revista Kerrang que se encontraba insatisfecho con el trabajo realizado en su ex banda. Sonny lanzó un nuevo perfil de MySpace presentando tres demos: «Signal», «Equinox» y «Glow worm» y su primer concierto fue el 7 de abril con Carol Robbins. Tras lanzar más demos, Sonny salió de gira en el Team Sleep Tour con una banda ya formada, Shelby Greyeyes (sintetizadores), Kale Butler (bajo) y Eric Dale (batería). Sonny junto a su banda fue llamada Sonny & The Blood Monkeys. En las giras, Sonny distribuyó un demo limitado (30 ediciones por show), los que poseían algunos temas y dibujos de Moore.
En febrero del 2007, la revista Alternative Press anunció un nuevo Tour en el cual Sonny formaba parte, tocando junto con bandas comoAll Time Low, The Rocket Summer, The Matches y Forever the Sickest Kids. Comenzando en Texas el 14 de marzo y concluyendo en Ohio el 2 de mayo. Durante este show Sonny & The Blood Monkeys estuvo formada por Sean Friday (batería), Chris Null (guitarra) y Aaron Rothe (sintetizadores).
El 7 de abril del 2009, se lanzó digitalmente Gypsyhook EP, el que contiene 3 canciones y 4 remixes. También está incluida la versión japonesa de «Mora» . Las ediciones físicas del EP solo estan disponible en sus shows. Antes del tour con Innerpartysystem, Paper Route y Chiodos, Moore participó en el Bamboozle Left's Saints and Sinners el 4 de abril, seguido del 2 de mayo. En el 2009, Moore estuvo de gira con Hollywood Undead.
Los rumores del lanzamiento de un álbum llamado Bells perticen hace varios años, aunque Sonny no ha reportado un lanzamiento oficial.

-2010—presente: Trabajo solista, éxito y reconocimiento en los Premios Grammy.

En el 2010, Moore comenzó su carrera como productor de música electrónica, bajo el alias de Skrillex en clubes de Los Ángeles. El 7 de junio del 2010, Sonny lanzó el EP My Name is Skrillex como descarga gratuita.
A mediados del 2010, Moore participó como corista y usando programación para el álbum There Is a Hell, Believe Me I've Seen It. There Is a Heaven, Let's Keep It a Secret de la banda de metalcore Bring Me The Horizon. A finales de año, Sonny comenzó una gira nacional con Deadmau5 después de haber sido firmado por mau5trap lanzando su segundo EP, Scary Monsters and Nices Sprites, EP que se posionó en el número dos en el Top Heatseekers.
A inicios del 2011, Moore comenzó la gira Project Blue Book Tour con Porter Robinson y Tommy Lee & DJ Aero. Skrillex dio a conocer varias canciones nuevas en esta gira como «First Of The Year» (conocida desde el 2007 como «Equinox»), «Reptile» y «Cinema» (remix de una canción de Benny Benassi). «Reptile's Theme» apareció en el comercial televisivo de Mortal Kombat 9, y «First Of The Year» fue lanzada en la siguiente versión de Scary Monsters and Nice Sprites, titulada More Monsters and Sprites, EP lanzado el 7 de junio, posicionandose en el número tres del Top Heatseekers.
El 28 de abril de 2011, Skrillex posteó en su Facebook, el comunicado de que en marzo sus notebooks fueron robados en el hotel que se alojaba en Milan, Italia y que deberia volver a grabar su álbum.
Skrillex dio a conocer un video musical de «Rock 'n Roll (Will Take You to the Mountain)» en su página oficial en YouTube el 20 de junio de 2011. El video cuenta con apariciones de Wee Man, Tommy Lee, James "Munky" Shaffer de Korn, deadmau5, 12th Planet,, Rusko, Borgore, Benga, Dada Life, Excision, Armand Van Helden, A-Trak, Steve Aoki, DiploThe Bloody BeetrootsDatsik, Sofi Toufa, Flux Pavillion, Zedd y Penny.
A mediados del 2011, actuó en Madrid junto a Zombie Kids y en agosto de 2011 estrenó su nuevo tema promocional «First Of The Year (Equinox)».
En el 2011 entró en el ranking DJmag top DJs in the World directamente al puesto 19. Además, sacó el videoclip de «Ruffneck (FULL Flex)» y estrenó su EP Bangarang, que llegó a la posición catorce en el Billboard 200 de EE.UU. De este trabajo se desprende los temas promocionales «Bangarang» y «Breakn' a Sweat» (donde participa la banda The Doors).
En 2012, logra ganar tres nominaciones a los Premios Grammy, de los cuales fueron: Mejor Remix por «Cinema», Mejor Grabación de Dance por «Scary Monsters and Nice Sprites» yMejor Album.
Skrillex planea estrenar su primer álbum debut Voltage a mediados de 2012.

Colaboraciones y remixes

El intérprete ha mantenido varias colaboraciones con artistas destacados. En abril de 2011, la revista Spin estrenó un nuevo y exclusivo tema de Korn, en el cual Skrillex participa, el tema se llama «Get Up!» y está gratuitamente disponible en Facebook para su descarga. El 25 de abril, Skrillex se unió a Korn en el escenario para su presentación en Coachella 2011 y más tarde estrenó el tema «Narcissistic Cannibal».
Colaboró en un futuro track con Knife Party, el nuevo proyecto de dos miembros de Pendulum, con cierta influencia del Moombahton llamado Zoology.
Skrillex ha realizado diferentes remixes, uno le valió un Grammy el cual sería «Cinema» de Benny Benassi. También ha remezclado varios éxitos de la cantante Lady Gaga y otros de artistas como La Roux, The Black Eyed Peas, Bruno Mars, Robyn, entre otros.

Creación del sello independiente OWSLA

En Agosto del 2011 se anunció el lanzamiento del sello discográfico OWSLA mediante la publicación de tres videos promocionales en YouTube. El sello incluye lanzamientos dePorter Robinson, Alvin Risk, KOAN Sound, Kill The Noise, Munchi, Bare Noize, Zardonic, Stratus entre otros.



miércoles, 14 de marzo de 2012

Vuelta a la rutina

Ya me despedí ayer de mi padre..con mucha pena, ya que disfruto mucho de su compañía, que es un fenómeno!!!!
Pero hoy vuelvo al entreno, ya os contaré después como ha ido...
Sitges!!!


lunes, 12 de marzo de 2012

Preparados para ALIMENTARIA 2012

Se aproxima Alimentaria..el salón Internacional de Alimentación y Bebidas más importante de España y uno de los primeros del mundo. La sectorización, su talante innovador, creativo y dinámico, así como su profesionalización y proyección exterior constituyen las claves de su éxito. Fabricantes, distribuidores, importadores y exportadores de los siguientes productos: Productos alimenticios diversos; aguas, bebidas refrescantes, cervezas, mostos y sidras; conservas y semiconservas; productos cárnicos y derivados; productos lácteos y sus derivados; productos del mar, acuicultura y piscifactoría; vinos y espirituosos; productos congelados; dulces, galletas y confitería; aceite de oliva y aceites vegetales; frutas, verduras y hortalizas frescas; productos ecológicos; y todo para el foodservice y la alimentación fuera del hogar: panadería, pastelería, heladería, postres y chocolates, logística y distribución, vestuario profesional, canal intermediario, cocina de ensamblaje, vending, equipamiento, alimentos de IV y V gama, franquicias de restauración, productos de un solo uso, soluciones informáticas y ambientación y decoración.

domingo, 11 de marzo de 2012

RUPIT

Estos días me los he tomado de descanso con el tema del entreno..porque mi padre ha venido a visitarme y no hay mejor empleo del tiempo que estando con él, que para el entreno tengo muchos días y para verlo a él pocos. Este finde hemos venido a Rupit, un pueblo del interior a 1:30 h. de Barcelona, muy bonito y muy bien conservado, casas de piedra, un puente colgante..un estupendo día de sol que hace que todo luzca mejor..y buena compañía, no se puede pedir más!!!!