Gracias a todos lo que en algún momento decidisteis que vuestro tiempo estaba bien empleado entrando a nuestro blog.

jueves, 10 de mayo de 2012

Los complementos vitamínicos

Los suplementos vitamínicos no son buenos para un organismo sano y bien nutrido, sino todo lo contrario. Pueden dañarlo, provocar enfermedades graves, como el cáncer, y aumentar el riesgo de mortalidad total por diferentes causas. Hay importantes estudios epidemiológicos que lo demuestran, pero este conocimiento apenas se ha trasladado a la población general. Recientes estudios relacionan el consumo de estos suplementos con un tipo de cáncer concreto, el de próstata, y el riesgo aumentado de mortalidad hace necesario recordarlo. 
Una de las investigaciones más importantes en este ámbito fue la elaborada por el equipo de Goran Beljcovik, de Serbia, publicada en el "Journal of American Medical Association" (JAMA) en 2005. En ella se analizaron los datos de más de 232.000 participantes en 68 ensayos clínicos y 385 publicaciones. Esa amplia investigación concluyó que los suplementos de betacaroteno, vitamina A y E aumentan la mortalidad. En cambio, no se detectó ninguna alteración con la vitamina C ni con el selenio.
En personas que siguen una dieta saludable, agregar suplementos vitamínicos no aporta ningún beneficio. "En el organismo humano hay procesos metabólicos que se llaman de balance, es decir, se requiere solo aquello de lo que se tiene un déficit. Si el nivel de vitaminas es normal y se aumenta su consumo, estas en lugar de comportarse como tales, empiezan a comportarse como oxidantes", añade González Svatetz.
Por todo, "se recomienda a las personas que siguen una dieta sana y equilibrada que no tomen vitaminas. No tienen necesidad de consumir suplementos vitamínicos y, en general, de ningún tipo", afirma este especialista. Es más, acudir al médico para solicitarle un análisis de sangre y comprobar cuáles son los niveles de los compuestos que hay en el plasma sanguíneo tampoco es útil, porque los análisis de sangre solo muestran los niveles recientes, pero no aportan información de si estos niveles han sido deficitarios o excesivos durante todo un año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario