Gracias a todos lo que en algún momento decidisteis que vuestro tiempo estaba bien empleado entrando a nuestro blog.

martes, 8 de mayo de 2012

Baobab

El baobab es la fruta del árbol del mismo nombre, baobab ("Adansonia digitata"), que crece principalmente en Sudáfrica, Botswana, Namibia, Mozambique y Zimbabwe. Su uso, tanto en la alimentación como en la medicina tradicional de estos países, tiene una larga historia. Actualmente, y en relación con el comercio internacional, importantes asociaciones de productores africanos de baobab pretenden abrir a gran escala el mercado europeo de este producto como ingrediente de barritas energéticas, snacks o bebidas, alimentos a los que aportará más valor nutricional.
Diversos estudios sobre su composición química advierten de que la pulpa de esta fruta tiene una concentración de antioxidantes unas cuatro veces superior a la del kiwi o la manzana. Entre sus nutrientes más relevantes están la vitamina C, la pectina (fibra soluble) y los ácidos cítrico, málico y succínico. Se destaca su contenido en fibra soluble, a la que se le atribuyen los efectos prebióticos de estimulación de la flora intestinal del consumo de la pulpa. Por este motivo no se descarta su futura aplicación en la industria de la confitería, galletería y productos similares, a los que proporcionaría un original valor añadido.
La pulpa desecada y molida es el producto que más aplicaciones puede aportar a la industria alimentaria europea. Se deseca de forma natural dentro de la fruta durante el período de maduración y se extrae a partir de la cápsula externa del fruto, que no se ha abierto para su desecación. Posteriormente, se separa de las semillas por procedimientos mecánicos en un ambiente controlado para mantener el alto nivel de nutrientes que se podrían perder con el calor y la luz. Sólo pasan dos horas desde que se abre la fruta hasta que se envasa la pulpa desecada, con el fin de proteger al máximo las pérdidas nutricionales.
Según el análisis de la composición química de la fruta realizado por el Departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, de la King Saud University, en Riyadh (Arabia Saudí) y publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition , los principales componentes de la fruta del baobab son los carbohidratos (más almidón que azúcares simples), las vitaminas hidrosolubles (B1, B2, B3, B6 y C), variedad de minerales (calcio, potasio, magnesio y hierro) y fibra (soluble e insoluble). Tan sólo la pulpa aporta hasta 300 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, una cantidad cerca de seis veces superior a la que contiene la misma cantidad de naranja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario